Amife, la reunión de los expertos de la industria farmacéutica

Desde mañana y hasta el próximo 14 de noviembre tendrá lugar en Madrid el evento farmacéutico que reunirá a cerca de 300 profesionales del sector de esta industria que mueve alrededor de 700.000 millones de dólares anuales: el XI Congreso Nacional de la Asociación de Médicos de la Industria Farmacéutica (Amife). Entre los temas que se tratarán: el estado actual de la investigación en España y la nueva reglamentación sobre ensayos clínicos.

farmacia

El congreso lleva por título Renovación y nuevas oportunidades y tiene como objetivo ser un lugar de encuentro, debate y formación para todos los profesionales del sector farmacéutico que estén desarrollando I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación), tanto médicos, como químicos, farmacéuticos o biólogos.

Remarcar que nuestro país ocupa el primer puesto en Europa en cuanto a ensayos clínicos, sin embargo ocupamos el 15 en iniciar el reclutamiento de personal especializado y eso nos resta capacidad para lograr proyectos importantes.  Es un hecho que desde que una compañía empieza a investigar una molécula innovadora hasta su comercialización (momento en el que el medicamento llega al mercado) transcurren entre 10 y 15 años.

Al evento al que acudirán más de 40 ponentes, se celebrarán dos simposios y siete mesas redondas, además de varios workshops. Para una reunión de tal magnitud se puede recurrir a la ayuda y profesionalidad de una empresa dedicada a la organización de eventos que sin duda  imprimirán su sello de calidad a tal evento.

Cómo ahorrar en la factura de la luz con un sistema domótico

Un hogar inteligente nos permite tener al alcance de nuestra mano la posibilidad de encender, apagar y/o programar todos aquellos electrodomésticos que queremos hacer que funcionen, como poner en marcha la lavadora, encender la cafetera, desactivar y/o activar el sistema de seguridad, bajar o subir las persianas, activar el sistema de riego automático, entre otras muchas posibilidades.

De todos es conocido que los sistemas domóticos no son precisamente económicos, pero a lo largo del tiempo pueden llegar a suponer un ahorro en las facturas de la electricidad, y por lo tanto, pueden llegar a ser una buena inversión a medio y largo plazo tal y como podéis comprobar en el catálogo de distribuidores de Schneider Electric.

integracion_domotica_hogar

Integración domótica en el hogar

El objetivo de la domótica no es únicamente facilitarnos la vida diaria, sino que nos permite llevar a cabo un eficiente consumo de electricidad en nuestro hogar. Por ejemplo, en invierno podemos programar que la calefacción se encienda media hora antes de llegar a casa, encender el lavavajillas, o encender la lavadora. Mientras que en verano, podemos programar que a cierta hora se suban las persianas, que media hora antes de llegar se encienda el aire acondicionado a una temperatura más agradable, o activar la luz exterior del hogar varias horas más tarde que en invierno.

Reducir el consumo de electricidad debería ser nuestro objetivo a la hora de instalar un sistema de domótica, es por eso, que este tipo de sistema debería eliminar el llamado gasto «fantasma», que son todos aquellos productos electrónicos que se quedan en stand by puede suponer cerca del 8-10% del total de nuestra factura, y además de hacer un consumo eficiente de los recursos naturales, también reducimos el impacto ambiental.

La esquizofrenia de Van Gogh

Vincent no vendió ni un sólo cuadro durante su vida y pasó sin pena ni gloria por la época que le tocó vivir. En la actualidad, quizá sea uno de los artistas holandeses más cotizados a nivel mundial. Padecía esquizofrenia, fue un genio y la sociedad de su tiempo lo rechazó y marginó por su trastorno mental.

La esquizofrenia es una enfermedad mental que se caracteriza por un conjunto de síntomas que afectan al funcionamiento psicológico de la persona y a su contacto con la realidad. Una situación complicada a la hora de desarrollarse en el día a día y desenvolverse en el ámbito laboral. Si bien es cierto, hoy día con el adecuado tratamiento y apoyo, se puede llevar una vida normalizada y autónoma.

vincent2

Actualmente tenemos más conocimiento sobre la esquizofrenia, pero en pleno siglo XIX (Van Gogh vivió del 1853 al 1890) los registros sobre dicho trastorno eran poco frecuentes. Existían relatos sobre conductas irracionales o descontroladas, pero el estudio y las evidencias médicas eran escasas.

Durante parte de su vida, Van Gogh, sufrió de esta enfermedad maníaco-depresiva. El trastorno que padecía iba acompañado de alucinaciones, tanto de voces como de visiones; y de una epilepsia caracterizada por un estado de confusión y amnesia. Sin embargo, fue durante la irrupción de la psicosis cuando su capacidad creadora se desarrolló a nivel superlativo. De hecho, algunos de sus cuadros más famosos los pintó cuando estaba en la peor fase de su enfermedad y estuvo internado en el sanatorio de Saint-Rémy.

En el sinfín de cartas que Vincent intercambió con su querido hermano Theo, llegó a mencionarle: «Yo no tengo la culpa de que mis cuadros no se vendan, pero llegará el día en que la gente se dará cuenta de que tienen más valor de lo que cuestan las pinturas».  Entre la primavera y el verano de 1889, Vincent pintó Trigal con cipreses donde se muestra uno de los campos de trigo que rodeaban el sanatorio donde estuvo ingresado. Ciento cuatro años después fue vendido por 57.000.000$.

Vincent tenía razón.

Haz de tu cena de navidad de empresa un evento único!

Queda menos para celebrar la navidad, ya va asomándose por el calendario.  Bien sabido es, que en esa época nos vemos inmersos en un sinfín de compromisos sociales y profesionales. La familia, los amigos, los compañeros de empresa; y es que a finales de año siempre nos espera  la fiesta y cena de navidad de la empresa.

Con la llegada de esas fechas nace el momento de celebrar con ilusión el espíritu corporativo y las empresas buscan, cada vez más a menudo, la ayuda de profesionales para que les asesoren y organicen este evento corporativo y empresarial

navidad

¿Qué ideas pueden aportarnos estas empresas y agencias que se dedican a organizar eventos?

  1. Las cenas típicas disminuyen las oportunidades para interactuar con los compañeros de trabajo. Por ello, es tendencia organizar las cenas en lugares abiertos e interactivos que incluyan varios usos del espacio que ayudan a que la gente circule e interactúe. Una zona de comida buffet, otra zona de cocktails, una área de animación especial o una zona de baile, por ejemplo. Es importante que cada espacio delimitado tenga su momento estelar, sus «cinco minutos de gloria». De esta manera conseguiremos captar siempre la atención de los asistentes y mantenerlos siempre sorprendidos.
  2. Es importante que la comida servida y el catering se cuide y que vaya en consonancia con la temática de la fiesta navideña. Dependiendo del tema elegido, la comida servida puede ser variada basándose en temas interesantes y originales.
  3. La noche es larga y la cena no puede significar el final de la fiesta, por ello ya sea en el espacio elegido para la fiesta o sea en otro, es importante que exista animación, alguna actividad recreativa y entretenimiento. Dependerán, obviamente, de la identidad corporativa de la empresa, el tema de la cena, etc. La animación y las actividades complementarias ayudarán a reforzar la temática de la fiesta y dejarán huella en los empleados. Las tendencias son variadas y pueden ir desde una cata de vino entre viñedos a una batalla de paintball.
  4. Para finalizar la velada, un recurrente detalle sería regalar un souvenir de recuerdo de la cena. Puede tener un toque personalizado con la imagen corporativa de la empresa. Desde una caja de bombones, fotos de la velada o un adorno para el árbol de navidad.

La cena de navidad, como cualquier evento empresarial, supone un gran esfuerzo organizativo, pero ayuda a conocer a los empleados fuera del entorno laboral. Por ello, no dudes en contactar con profesionales que te ayudarán a hacer de esa noche un evento único y especial!

 

Recordar sucesos agradables como terapia para alejar la depresión y el estrés

Recordar buenos momentos es de gran utilidad porque nos ayuda a regular mejor las emociones, a alejar la depresión y nos hace más fuertes ante el estrés.  El 40% de los españoles padece ansiedad o depresión y las personas que padecen estos trastornos son incapaces de romper de repente con su trabajo, que no pueden desarrollar con normalidad, o su familia; por lo que su curación y mejoría resulta complicado.

depre

Psicólogos de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) estudian que ocurre en nuestro cerebro cuando recordamos buenos momentos o sucesos agradables y por qué tienen efectos tan reconfortantes y positivos en nuestro estado de ánimo.

El estudio consistió en someter a un grupo de voluntarios a una resonancia magnética para poder ver cómo y qué partes del cerebro se activaban con esos agradables recuerdos.

Lo que han observado es que revivir mentalmente los buenos momentos nos inunda de las emociones que entonces sentimos casi con la misma intensidad. Con ello se libera dopamina, un neurotransmisor que nos proporciona una sensación de euforia, pero que también contribuye a aumentar la motivación.

I Encuentro de Creativos en Castellón

La ciudad de Castellón acogerá el próximo jueves el I Encuentro de Creativos. El evento creativo, que se celebrará Up&Down de 17.00 a 21.00 horas, está apadrinado por Adobe y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de dicha ciudad.

creativity

El encuentro pretende reunir a todos los estudiantes amateurs creativos de Castellón que quieran recibir opiniones y consejos sobre su portafolio.

Los trabajos contarán con la supervisión de profesionales de Castellón en diferentes áreas creativas como: diseño gráfico, ilustración, fotografía, vídeo, publicidad, etc.

El evento también está enfocado a cualquier creativo que quiera recibir consejo sobre cómo mejorar su portfolio de trabajo puede apuntarse. Para poder presentar el portafolio es obligatorio inscribirse en la página web www.meetup.com dentro del evento Behance Reviews Castellón.