Vivir en un loft

Hoy en día es bastante común vivir en pisos con espacios abiertos llamados “loft”.

Habilitar garajes o locales industriales para transformarlos en viviendas ha sido una salida para muchos jóvenes que han visto en esta opción una salida para independizarse. Pese que al principio la idea fue recibida con gran entusiasmo por la administración municipal y por los posibles inquilinos, poco después nos encontramos con la reticencia de la administración.

A pesar de las trabas que intenta imponer la administración existen gran cantidad de defensores que apuestan por este tipo de viviendas, argumentado el cambio en la sociedad; personas que viven solas y trabajan en casa, familias mono parentales y las exageradas subidas de los inmuebles, son las principales causas de que hayan proliferado este tipo de viviendas.

imagen-6

Sus señas de identidad continúan siendo las mismas desde su origen: espacios amplios y diáfanos, techos altos, luz natural y aspecto industrial, grandes ventanales…entre sus ventajas encontraremos que es un espacio fácil de diseñar, podemos distribuir las estancias incorporando muros móviles acústicos que nos ayudaran a aislarnos del ruido y separar las estancias.

Ventajas que encontraremos si decidimos vivir en un loft, normalmente son estancias llenas de luz natural y las cuales podemos ventilar fácilmente, eliminamos pasillos y distribuidores con lo cual ganamos espacio, si tenemos hijos el disponer de vista toda la estancia no será mas fácil no perderles de vista tan fácilmente. Como desventajas podríamos enfocarnos a la falta de privacidad y problemas de ruido si convivimos con mas gente.

Depresión, mal del siglo XXI

La depresión es un mal de nuestro tiempo que nos puede llegar afectar física y mentalmente en nuestra vida. Casi todos alguna vez en nuestra vida hemos sentido una inmensa tristeza por alguna circunstancia. La depresión clínica es una de las enfermedades mentales más tratables, de cada 10 personas con depresión, más de ocho se sentirán mejor si acuden en busca de un profesional.

Sentir tristeza es normal, pero debemos de estar alerta, ya que si esta tristeza se alarga por mas de dos semanas, se deberían tomar las medidas oportunas para que lo que pudiera ser un problema puntual, no terminase convirtiéndose en una enfermedad crónica. Aunque la depresión es considerada la segunda causa de discapacidad en el mundo, esta podría incluso ocasionarnos el retiro de nuestra vida laboral, y obligarnos a solicitar una incapacidad laboral por depresión.

images

La depresión no entiende de nivel social, de raza, de edad, ni de sexo. Aunque las mujeres son mas propensas a sufrir depresiones. La clave para salir del pozo es identificar las causas los antes posible, aunque en muchos casos puede llegar a ser una tarea complicada.

Muchos casos de depresión tienen un factor desencadenante claro;

  • Antecedentes familiares.
  • Dificultades que se nos pueden presentar (separación, muerte de un ser querido, perdida de trabajo, etc )
  • Presencia de otras enfermedades
  • Abusos de sustancias como alcohol o drogas…

Pero, de la misma manera, son muchos los casos en que el estado de tristeza profunda no está justificado por ninguna causa identificable y puede estar motivada por la herencia genética o por un trastorno bioquímico y metabólico cerebral. Y es que, aunque suene paradójico, una persona puede caer en un pozo depresivo aunque todo en su vida marche bien.

Síntomas que nos pueden indicar que se puede estar sufriendo una depresión;

  • Trastornos en el sueño y el apetito.
  • Dejar de sentir placer con actividades que antes les gustaba.
  • Sentimientos de desamparo o desesperanza.
  • Pensamientos suicidas.
  • Sensación de cansancio, ansiedad.

Más allá de las dificultades para determinar las causas, debe quedar claro que la depresión es una enfermedad que puede curarse.

 

 

 

Fabrica tus propios muebles

¿Quieres darle un toque diferente a tu hogar?

Lo antiguo esta de moda en cuanto a ropa, complementos y mobiliario. Un mueble reciclado siempre será único y diferente. Podemos sacarle mucho partido simplemente haciéndole un sencillo lavado de cara, cambiándole el color a la madera, incorporándole unos tiradores, añadiendo tapizados…esta es la idea vintage, transformar lo antiguo en vanguardia.

Las antigüedades y los muebles retro vuelven y pueden dar un aire interesante y acogedor a tu hogar. Es una buena oportunidad para poner a prueba tu creatividad y ahorrar algo de dinero en decoración en estas épocas que es tan necesario.

imagen-10

Si echamos un vistazo por las redes, podemos observar cuanto de moda esta restaurar muebles viejos o transformar un simple palet en un sofá, una cama, una jardinera, una mesa, etc. Aunque parezca algo increíble esta idea esta causando furor. Con un bajo presupuesto y un poco de imaginación, podemos diseñar muebles a partir de palets de madera, tanto para el interior como el exterior de nuestro hogar, no hace falta tener mucha idea de bricolaje, con nuestras propias manos podemos crear nuestros propios muebles. Podemos incluir todos los extras que necesitemos, podemos jugar con diferentes tapizados, rellenos, pinturas…

4E1

 

 

 

 

 

 

Antes de ponernos manos a la obra debemos de seguir una serie de consejos si la madera tiene ya un recorrido;

  • Primero de todo debemos de limpiar la madera por si contiene algún tipo de bacterias, para ello utilizaremos algún fungicida.
  • Debemos de lijar la madera para eliminar todas las astillas y sacar los posibles clavos que puedan sobresalir.
  • También seria interesante hacernos con una caladora, así podremos cortar la madera según nuestras necesidades.
  • El punto final seria barnizarla y pintarla. En el mercado existen un sinfín de pinturas que te ayudaran a darle un aspecto que tu quieras.

 

 

 

 

Fiesta del cine

Para los amantes del cine, ayer día 11 comenzó la segunda tanda de “fiesta del cine”, que durara hasta el día 14 de mayo. Si la primera tuvo éxito, esta vez nos arriesgamos a pronosticar que no se quedara corta. Es una buena estrategia, que estamos seguros que atraerá una vez mas a un gran numero de publico, y ayudara a dar un empujoncito a la industria del cine. Podemos encontrar adherida a esta promoción a un gran numero de salas de cine de toda España, que a parte de películas de actualidad, nos ofrece una excelente calidad de sonido y podemos encontrar las mejores instalaciones de proyectores, para que podamos disfrutar de ellas igual que si pagásemos el doble o el triple por una entrada .Solo encontraremos recortes en los precios de las entradas, no en las instalaciones de las salas o en la calidad de las películas.imagesUQG1OOV4

La gente responde de inmediato a este tipo de ofertas, y así lo demuestran las ultimas cifras que se obtuvieron en la primera sesión de “fiesta del cine”. Aquí se demuestra que cine barato es igual a salas llenas. También podemos comprobar que el derrumbe de la industria del cine, no es consecuencia solo de la piratería, si no que la gente encuentra que los precios son abusivos, y con el panorama actual que se vive en España, muchísimas personas no se pueden permitir el lujo de ir al cine con la asiduidad que les gustaría.

 

Los muebles vintage triunfan

Los locales buscan crear ambientes originales y exclusivos para que la visita de sus clientes a la tienda permanezca en su memoria y por ello los muebles Vintage se restauran y son muy buscados por los empresarios que saben que en lo diferente está el gusto.sofa
En Barcelona hay todo un sector dedicado a este tipo de productos y que con esta nueva tendencia se ha visto beneficiado. Se trata de la antigua e histórica Feria de los Encantes conocida como los “Encants Vells” o “Fira de Bellcaire” situada cerca de la Plaza de las Glorias.
Desde hace un año esta feria de artículos exclusivos cambió de ubicación y estrenó nuevo recinto, mucho más elitista y cómodo dadas las crecientes tiendas que ofrecen productos de todo tipo. Recorriendo el nuevo recinto cualquiera puede encontrar aquella pieza original y antigua que le recuerda a su infancia o un recambio para su lámpara de araña.
Toda la planta baja está dedicada a la exposición y venta de piezas únicas donde podemos encontrar desde una mesa, lámparas o cuadros de segunda mano pero en muy buen estado.
Casi todos los objetos que allí se venden proceden de donaciones anónimas o pisos que se han ido desalojando después del abandono de su inquilino.
Lo que unos desechan otros añoran y sorprende la cantidad de muestrarios textiles que podemos encontrar donde telas de todo tipo y época nos darán ideas para darle un nuevo aire a nuestras cortinas.
Los muestrarios de tapicerías son una de las cosas que más se demanda actualmente ya que las antiguas cómodas de piel suelen necesitar algún que otro arreglillo y en casi todas las tiendas se ofrecen al cliente para que descanse mientras espera su turno.
El mercado abre los Lunes , Miércoles, Viernes y Sábados de 9 a 20 h pero los días que está cerrado podemos dar un paseo por las calles que lo rodean y encontrar pequeños rincones donde los mismos vendedores nos muestran o reservan lo que necesitemos. De esa forma, los vendedores no se limitan solo a los días de feria sino que aprovechan la creciente demanda para vender non stop y no perder oportunidades.
También se pueden intercambiar objetos que para ti no tengan ningún uso y seguro que ellos encontrarán al comprador ideal. ¡No hay excusa para no darse una vuelta!

Palau y taconeo

El Palau de la Música Catalana desde hace algunos años ofrece no sólo música clásica y de l’Orfeó Català sino que incluye en su Programa espectáculos de flamenco de varias compañías. Una de ellas es el Tablao Flamenco Cordobés de Barcelona que rinde homenaje a una de las más rompedoras personalidades del baile flamenco, Carmen Amaya.palau
Esa gitana Catalana hija de una bailaora y un guitarrista (la Faraona y el Chino), encaminó su recorrido profesional desde las tabernas de los bares marineros de la Ciudad Condal, hasta la Casa Blanca del Presidente Roosevelt.
Iconoclasta, autodidacta, rompedora de todos los moldes… su baile fue considerado una metáfora de la rebeldía, con un ritmo y estética eléctricos.

Carmen Amaya es un modelo inaprensible desde un punto de vista académico y no cabe en un solo modelo, por eso el espectáculo ofrece tres versiones de su variado perfil estético:
Lejanas Raíces
Los cantes primitivos: Romance, Toná, Debla y Martinete
Seguiriyas
Bulerías y Taranto de Carmen
Llanto por Carmen Amaya de León y Solano
Alegrías de Carmen
Carmen y su tiempo
Tiempo para el recuerdo (Carmen y Sabicas)
Garrotín y Jaleos Canasteros
Lazos flamencos de Andalucía
Por Fandangos
Granainas, Javeras, Verdiales, Naturales…y de Huelva
Por Tango
de Triana, de Graná, de Málaga y Extremadura
….Y terminamos
Tres perfiles de mujer para un homenaje
Por Alegrías (Toda la Compañía)

Carmen también fué un referente en su manera especial de vestir y llevar los trajes y de igual forma, los vestuarios que se van viendo a lo largo de la representación y los zapatos de flamenco artesanales sorprenden por sus colores y por el sonido que emiten cuando repican en el tablao.donflamencozapatos

 

 

Con estos eventos, el Palau consigue no solo atraer a visitantes de la ciudad sino a todo el turismo que regenta las calles del casco antiguo. Está garantizada la diversión y seguro no queda indiferente.

¿UNO PARA TODO O TODO PARA UNO?

La revista Puro Marketing en su edición de Marzo alerta sobre la mala gestión que hacen las empresas dejando en manos inexpertas el posicionamiento de sus productos en las redes sociales.
Este problema se agrava sobretodo debido a la baja o nula inversión que se hace por parte de los directivos de grandes empresas multinacionales.

confusion
El uno para todo no funciona
Hay que frenar el auge de este tipo de gestiones y dedicar a cada departamento el personal mejor cualificado para asegurarnos el éxito. Se debe tener a los mejores para cada especialidad y luchar contra el”becario para todo”.
Para combatir el ”uno para todo”  hay empresas que marcan la diferencia y encontramos expertos en outsourcing de contablilidad y remuneraciones , que no sólo trabaja para mejorar los negocios de su país (Chile) sino que ofrecen sus servicios a más de 400 empresas en 30 Países.
La gestión de su empresa estará en las mejores manos y seremos los mejores aliados para llevar la gestión contable, laboral y fiscal ofreciéndole garantías de éxito y total confianza.
Nuestras soluciones tecnológicas se adaptarán a su negocio y gracias a nuestra red internacional y dominio de varios idiomas podrá globalizar su negocio en países emergentes y sin preocuparse por nada.banner-dominios
Infórmese y no cometa el error de un falso ahorro.

Llegó el momento de hacer la Declaración de la Renta 2014

Arranca la Campaña de la Renta 2014, la última antes de la entrada en vigor de la nueva reforma fiscal, que reduce los tipos del IRPF a los contribuyentes desde el 1 de enero de 2015. En esta ocasión.cómo-hacer-la-declaración-de-la-renta-622x274

Una de las novedades en esta renta es que, las declaraciones con el programa PADRE u otros programas de ayuda se podrán comenzar a presentar también el día 7. Esto significa, para un colectivo de contribuyentes, la posibilidad de presentar su Renta dos semanas antes que el año pasado y, por tanto, de adelantar también sus devoluciones. Las mejoras que ha introducido la Agencia Tributaria para la Campaña de 2014 se centran en el programa PADRE, el denominado PADRE simplificado, con el objetivo de facilitar el manejo del borrador al PADRE, y avanzando en la descarga automática de datos fiscales, lo que facilita la labor al contribuyente

Los contribuyentes pueden solicitar el borrador o los datos fiscales de la declaración del impuesto a través de su sede electrónica, a la que se puede acceder mediante el portal de la Agencia en Internet. Para obtener el número de referencia que permite acceder por Internet al borrador o los datos fiscales, los contribuyentes deben comunicar:

  • El importe de la casilla 415 de la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio 2013 su Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • En el supuesto de obtención del borrador de declaración por la opción de tributación conjunta deberá hacerse constar también el NIF del cónyuge.
  • El número del teléfono móvil en el que deseen recibir mediante SMS el número de referencia del borrador o de los datos fiscales.

Aportando estos datos, los contribuyentes podrán acceder a sus datos fiscales y al borrador , y si es el caso, confirmarlo con o sin modificación.

Aquellos contribuyentes que dispongan de firma electrónica o la nueva firma con clave de acceso en un registro previo, podrán acceder directamente a su borrador o a los datos fiscales a través de la sede electrónica de la AEAT, en cuyo caso no será preciso hacer constar el importe de la casilla 415. En el supuesto de declaración conjunta será necesario que ambos cónyuges dispongan del correspondiente certificado electrónico.

La Agencia Tributaria remitirá por correo ordinario el borrador de la declaración o los datos fiscales a aquellos contribuyentes que lo hayan solicitado voluntariamente marcando la casilla correspondiente en su declaración del IRPF del ejercicio 2013, siempre que el borrador o los datos fiscales no se hubieran obtenido anteriormente por alguno de los distintos medios telemáticos.

Se estima que Hacienda devolverá 10.550 millones de euros a los contribuyentes.

El inicio de la campaña presencial

Por otra parte, La campaña presencial en la cual se realiza la asistencia en oficinas, tiene comienzo el 11 de mayo. El correspondiente servicio de cita previa se inicia  el próximo 6 de mayo y el último día para solicitar dicha cita previa será el 29 de junio.

Para agilizar el proceso, la mejor decisión es asesorarnos con expertos como gestión contable bonanova, y nos ayudarán a realizar nuestra declaración de la renta sencillamente de la forma más eficaz.

 

Ventajas de Externalizar la logística: Empresas Textiles

Con la deslocalización de la producción hacia países con mano de obra más económica, las empresas van buscando mejorar la eficiencia y reducir los costes.Todo este movimiento se presenta de forma compleja, ya que debe estar en consonancia con otros proveedores que intervienen en la empresa textil: suministradores de materias primas, fabricantes, diseñadores, transportistas, manipuladores entre otros.

Santana_Textiles

¿Tiene sentido seguir ofreciendo exclusivamente un servicio en el área de destino de las prendas cuando las empresas textiles, requieren soluciones logísticas globales acordes con esta cadena de suministro cada vez más compleja?

Igual que la producción se ha trasladado de Europa a otros países como China, ocurriría lo mismo con determinadas operaciones logísticas que actualmente llevamos a cabo en los destinos, aún contando con el desarrollo de los servicios logísticos en estos países; donde serían susceptibles de ser ejecutadas de manera más eficiente en el origen. Será necesario a medio plazo prestar servicios logísticos especializados en países tan importantes y que están en plena fase de desarrollo.

El aumento continuamente el número de proveedores que intervienen en la cadena de suministro, y en diferentes países; obliga a las empresas textiles a buscar medios para simplificar su supervisión y seguimiento. Los medios que el operador logístico usa para satisfacerlas son:

Visibilidad del proceso: el operador logístico debe contar con una herramienta informática que posibilite introducir información acerca del seguimiento de las órdenes de producción y sobre el estado de las prendas y al mismo tiempo, permitir que los diferentes proveedores extraigan información sobre los pedidos.

Emplazamiento físico del operador logístico: el operador debe encontrarse físicamente en un lugar próximo a las fábricas. Para garantizar el control y la gestión de la producción.

Ventajas al externalizar la logística

Estas son las ventajas que las empresas textiles tendrán al externalizar su logística con un operador especializado en su campo:

  • La posibilidad de convertir los gastos fijos del almacén en variables.
  • Obtener una mayor eficiencia al tratarse de un especialista en logística.
  • Una reducción generalizada de costes.
  • Permiten que las empresas puedan dedicar el 100% de sus recursos y tiempo, a aquello que constituye la base de su negocio vender, comprar y diseñar.

Todos estos puntos son importantes para una empresa textil que precisa, ante todo, flexibilidad. Al externalizar obtiene flexibilidad:

  • Flexibilidad para eliminar sus altos costes en temporada baja.
  • Flexibilidad para diseñar el producto adecuado para el público.
  • Flexibilidad para producir y servir según las necesidades del mercado.
  • Flexibilidad para invertir sus recursos en abrir tiendas y evitar invertirlos en almacenes.

Las ventajas deben estar unidas a un servicio excelente, como el operador logístico barcelona. Porque no sólo la maquinaria y los almacenes tienen que ser los adecuados, sino que ha de disponer de personal experto y formado. También el socio logístico elegido debe contar con los conocimientos necesarios en logística textil.

 

 

 

Voy a ser Autónomo, ¿Qué sucederá con mi prestación por desempleo?

Según las últimas noticias, el número de personas que se autoemplean está aumentando, ya sea porque tienen un proyecto que quieren poner en funcionamiento o debido a la dificultad de encontrar un trabajo por cuenta ajena. Muchas de estas personas posiblemente están percibiendo la prestación por desempleo y tienen la duda de si ésta se pierde en caso de iniciar una actividad por cuenta propia ¿Qué sucederá con su prestación por desempleo?

aed

Existen varias opciones que se pueden tomar respecto a la prestación por desempleo:

  • La capitalización de dicha prestación, lo cual significa, solicitar el pago único para utilizarlo como financiación, ya sea para inversión o para el abono de las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • La Extinción de la prestación, con excepciones, si la actividad tiene una duración superior a 24 meses. En caso contrario, puede optarse por solicitar el pago único, entonces la posibilidad de que se pierda lo que resta por cobrar depende del tiempo que dure la actividad por cuenta propia; si esta es de menos de 24 meses, se puede solicitar la reanudación de la prestación por el tiempo que quedara por percibir cuando se inició la actividad.
  • La Extinción de la prestación definitiva, conlleva a que no se puede volver a percibir cuando la duración de la actividad por cuenta propia sea de 24 meses o más, excepto en el caso de jóvenes menores de 30 años, que podrán volver a recuperarla siempre que la duración sea  inferior a 60 meses y estén dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el de los Trabajadores del Mar.
  • La Compatibilización de la prestación con la actividad por cuenta propia, además de la opción del pago único  o la decisión de suspender la prestación,desde febrero del año 2013 existe otra opción: compatibilizar la prestación contributiva por desempleo con la actividad por cuenta propia cuando sea determinado por un programa de fomento del empleo. Actualmente, esta posibilidad está abierta a menores de 30 años en el momento del inicio de la actividad, se constituya como trabajador por cuenta propia, no tenga trabajadores a su cargo, y haga la solicitud al Servicio Público de Empleo Estatal en un plazo de 15 días a contar desde la fecha de comienzo de la actividad. Cumpliendo los anteriores requisitos, tendrá derecho a percibir la prestación por desempleo por un período máximo de 270 días o por el tiempo que le quede pendiente de percibir si éste es inferior a dichos días.

Cómo podemos observar, trabajar por cuenta propia ofrece un abanico de posibilidades, y un desarrollo profesional y personal donde los límites los pone uno mismo. Sin embargo hay derechos y obligaciones, que hay que cumplir y gestionar rigurosamente:

  • Los requisitos para darse de alta como Autónomo
  • El IRPF (Impuesto sobre la renta de personas físicas)
  • El IVA (Impuesto al valor añadido)
  • Los Impuestos y las Cotizaciones a la Seguridad Social

aeddSon aspectos clave para el correcto ejercicio de una actividad profesional por cuenta propia. Contar con el apoyo de profesionales y expertos, como la asesoría autónomos sant gervasi, te guiará para que tus primeros pasos como Autónomo sean más sencillos.