Operaciones Básicas del Almacén

El almacén es un elemento que interviene en la red logística y tiene gran importancia tanto para la empresa en particular, como para la red logística en general, ya que sirve de elemento regulador en el flujo de mercancías.qaaq

Conocer la operativa en la zona de almacén hará posible mejorar la gestión de los flujos en la empresa, generando un incremento de valor para la misma.

Operaciones en el almacén

Pueden abreviarse según el orden que ocupan y la función que engloban en el ciclo de almacenaje:

  • Recepción de productos
  • Almacenaje y manutención
  • Preparación de pedidos
  • Expedición

Empezando el ciclo desde que el producto llega al almacén hasta que sale tendría el orden siguiente:

Descarga: Operación mediante la cual los productos transportados del exterior o del interior; llegan y son puestos a disposición del  almacén.

Paletización: Es necesario cuando los productos vienen a granel y no en forma de unidades de carga eficientes, para ello el primer paso será disponer los productos en la unidad de carga adecuada para el movimiento y el almacenaje.

Desplazamiento a la zona de almacenaje: Una vez acondicionado el producto, desplazaremos el mismo de la zona de descarga a la zona de almacenaje, con los medios adecuados para que el desplazamiento sea el más eficaz posible y los productos no corran riesgos de ningún tipo.

Colocación de la mercancía en la zona de diseñada y preparada: La ubicación puede estar dotada de medios fijos y móviles adecuados para el cumplimiento de los objetivos de minimización de manipulación y maximización de ocupación que hayamos establecido para los productos.

Extracción de la mercancía de la zona de almacenaje: Podemos utilizar los mismos medios de manutención a utilizar, que los medios que utilicemos en la ubicación de los productos.

Desplazamiento a la zona de picking:  Tambien operación de reaprovisionamiento de picking, mediante la cual desplazamos los productos desde la zona de almacenaje hasta la zona de preparación de pedidos. La zona de picking, es la parte del almacén en la cual realizamos la preparación de los pedidos de los clientes de acuerdo a las referencias y cantidades demandadas, es una preparación de acuerdo a las unidades de venta de los productos.

Alimentación al picking: Esta operación puede estar enlazada con la operación anterior, si la unidad de reaprovisionamiento coincide con la unidad de carga y ésta no se manipula o es una operación de ruptura de la unidad de carga de almacenaje y alimentamos el espacio destinado al picking con los embalajes secundarios. El tipo de alimentación dependerá de la unidad de preparación y/o unidad de venta que realicemos; caja,palé, o unidad de consumo.

Picking: Se trata de recoger la cantidad de unidades que se nos demandan en el pedido. Ésta suele ser la principal función del picking, pero actualmente se ha ampliado a toda la preparación de pedidos e incluso a todo el flujo logístico de almacenaje.

Desplazamiento del producto: Una vez que hemos extraído, picado, la cantidad correspondiente a una referencia, la desplazamos hasta la siguiente referencia solicitada, y si disponemos de transportadores, lo llevamos hasta la siguiente operación del flujo. Esta operación junto a la anterior, son las que realizan la preparación del pedido: Extraer y mover.

Embalaje, etiquetaje, pesaje y control: Revisamos el acondicionamiento de los productos preparados, así como la identificación de los mismos con los datos de envío al cliente; etiquetas de envío y/o transporte.

Agrupación de pedidos: Donde todos los bultos destinados a un mismo cliente y que pueden venir preparados de diferentes zonas de almacén o de diferentes preparaciones, los agrupamos para el mismo destinatario, hecho que nos permite una mayor eficiencia a la hora del control y del movimiento posterior de los bultos.

Traslado a la zona de expedición: Se desplazan los pedidos preparados y agrupados hasta la zona de salida o de expedición del almacén.

Consolidación de destinos: Con los pedidos preparados realizaremos una agrupación de los de todos los clientes en función de los puntos de destino o rutas de transporte

Carga: Operación en la cual los pedidos preparados son cargados en los vehículos o medios de transporte en los que vamos a efectuar la entrega de los pedidos. Cargaremos por palés si lo que nos interesa es mantener la unidad de carga de preparación, y así minimizar la manipulación en las operaciones de distribución. También podemos cargar caja a caja si lo que nos interesa es la maximización de la ocupación de la unidad de transporte, de esta forma, conseguir  la minimización del coste de transporte por caja, kilogramo o metro cúbico movido

Expedición: Ésta es la última operación del proceso y es aquella en la que la mercancía cargada en el camión, abandona nuestro almacén con destino al cliente.

qaqaEn algunos casos no es necesario realizar cada una de las operaciones descritas, sino que depende de la unidad de carga de entrada y de las cantidades pedidas por el cliente que configurarán la o las unidades de preparación.

¿Eres emprendedor o deseas serlo? No cometas estos errores:

Las principales características de un emprendedor es que debe ser realista y fijar aquellos gastos verdaderamente necesarios para lanzar su propia empresa, dejando a un segundo plano todo aquellos que pueden esperar, es decir paciencia y no ser impulsivo. No obstante el riesgo y la incertidumbre siempre van a acechar a  la empresa, así que todo esfuerzo y sacrificio será en vano si no nos anticipamos a los errores para poder reajustarlos a tiempo.

star

En este artículo observaremos en detalle cinco errores que suelen cometer las startups, de los emprendedores, y que a veces ni siquiera son conscientes de ello.

Gastar en exceso

Un emprendedor debe ser meticuloso en cada gasto, porque una startup no solamente se crea con dinero, la perseverancia influye también. Debemos ser claros y planear bien nuestros pasos sin dejar de pensar a lo grande, y así evitar posibles situaciones no deseadas.

En este apartado también es útil considerar cuándo realizar un determinado trabajo internamente y cuando externalizar; por ejemplo podemos dejar algunas tareas a empresas externas como la asesoría autónomos sant gervasi, se pueden encargar de aspectos como la contabilidad y la tramitación de documentos entre otras tareas que nos ayudarán a centrarnos más en nuestro negocio.

Diseñar productos inadecuados

El hecho de que sientas pasión por algo en concreto, no significa que necesariamente vaya a resolver ninguno de los problemas o necesidades de los clientes. Y es que una startup emerge con el deseo de crear soluciones que den respuesta a problemas existentes. En consecuencia una startup de éxito no solo desarrolla productos, sino que además crea todo un mercado a su alrededor. Realizar investigaciones serias para averiguar cómo encajaría nuestro producto en el mercado, nos podría ahorrar mucho dinero y tiempo.

No acertar con la contratación de personal

Además de que los candidatos deben tener una actitud enfocada para trabajar en el ambiente de una startup, no tiene sentido contratar alguien que no quiera trabajar con nosotros por mucho tiempo. Uno de los criterios al que no solemos prestar mucha atención es que en el momento de contratar, debemos contratar personas más inteligentes que nosotros mismos. No acertar con la contratación puede ocasionarnos gastos en tiempo y también dinero.

Carecer de suficiente preparación y lanzarse

Generalmente, podemos sentir impulsos y ansias para lanzar productos novedosos, y que no han sido probados. Es fundamental estudiar el mercado y los productos de la competencia en profundidad. De esta forma captaremos unos clientes iniciales que se convertirán promotores de nuestro producto; por ello debemos vigilar el dar a conocer productos a medias para no generar críticas negativas de un nuevo producto.

Esperar el éxito inmediato. 

star1«Hay que aprender a caminar antes de correr«, como dice el refrán, y es que alcanzar el éxito requiere esfuerzo, trabajo duro y constancia.  Tener una idea brillante no totalmente un éxito, así que esperar el triunfo instantáneo carece de sentido, además acarrea presión y malestar por alcanzar nuestras metas fijadas. El mundo no va a terminar mañana, así que ,¿Por qué tanta ansia y prisa? El éxito se logra paso a paso.

 

 

Camisas de Cuadros ¿Cómo combinarlas?

Existen varias cosas que no pueden faltar en el armario de una mujer: Entre ellas una camisa blanca,  un abrigo, unos vaqueros que hagan lucir silueta, y unos zapatos para aquellas ocasiones más especiales, sin olvidar una camisa de cuadros. Las camisas de cuadros ahora son diseños polivalentes, y encajan en la vida diaria igual que en los eventos especiales. Te mostramos 8 posibilidades de combinación, de la camisa de cuadros con otras prendas, que te darán nuevas ideas para adaptarla a tu personalidad.

cam2

  1. Combinación roquera

Combinarla con pantalones de cuero negro pitillos, o unos leggings y botas planas. De esta forma, la camisa de cuadros se convierte en todo un detalle que mostrará fuerza y te dará un toque desenfadado.

  1. Para días soleados

Para aquellos días no tan grises, las camisas de cuadros en tonos azules, verdes y blancos y un vaquero pitillo en gris. Es una combinación perfecta de colores y prendas.

  1. Combinarlas con zapatilla deportivas

Y es que esta prenda es polivalente. La combinación de la camisa de cuadros con unos pitillos y unas zapatillas blancas te puede servir, para restar informalidad al estilismo.

  1. Estilo ancho

Un minivestido con unas botas negras, por encima de la rodilla y la camisa de cuadros a modo de cazadora, puede demostrar que tienes mucho estilo. También lo puedes combinar con unos pantalones tejanos y llevándola sobre una camiseta básica.

  1. Complemento nocturno

Esta prenda no solamente corresponde a estilismos diurnos, ya sea una camisa de cuadros en tonos azules y rojos anudada a la cintura combinada con una falda, puede adaptarse a ti muy bien.

  1. El clásico, en rojo 

El modelo inicial de la camisa de cuadros se componía en base al color rojo, actualmente, podemos encontrar camisas de cuadros en cualquier tonalidad. Este diseño tan clásico es perfecto para combinar con unos pitillos y botas negras. Aunque si lo que quieres es un toque campestre, puedes esconderla por dentro de tu vaquero, y así lucir un buen cinturón con unas botas altas.

  1. La versión  veraniega 

La versión más tradicional de la camisa de cuadros estaba hecha de materiales resistentes y que proporcionaban calor, como la franela, para sobrellevar los duros días de invierno en el bosque. Hoy día, podemos encontrar modelos en telas ligeras y de manga. De esta forma puedes lucir tu camisa en cualquier estación del año.

  1. Rodeando tu cintura 

Si no quieres llevar sobre tus hombros este modelo, ¡átatelo! De esta forma, conseguirás un ‘look’ de tendencia y será la forma más sencilla de renovar tu camisa.

¡Hazte con la tuya!

Acamhora es el momento que empieces a hacer tus compras para hacerte con la que más te guste.  En cuanto a acabados, hay de todos los tipos, desde las clásicas rojas y negras que se modernizan con una variedad de patrones, hasta las de última tendencia con transparencias incluidas. Aún así, si eres exigente y deseas no solamente ir a la moda sino que aportar moda también ¿Por qué no echar un vistazo a muestrarios de camisería , y así elegir diseños acordes con tu personalidad?

Novedades de la Reforma Fiscal 2015

El objetivo de las medidas del Gobierno es facilitar la creación de empresas La reforma fiscal permitirá a las pymes reducir el Impuesto de Sociedades al 20% Las pequeñas empresas podrán ver reducido el gravamen al 20,25%.

zzzq
Aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de agosto, la reforma fiscal entró en vigor en enero de este año 2015. En esta reforma destacan las ventajas que se conceden a las personas físicas y el Impuesto sobre la renta (IRPF). No obstante, no escasean los cambios que pueden ser un buen apoyo para las empresas.

 

 

Las empresas observaran los cambios para calcular las nóminas de los empleados ya que, deberán de tenerse en cuenta el incremento de los mínimos familiares entre otros cambios en el IRPF.

Las novedades del Impuesto de sociedades

La rebaja del tipo de gravamen máximo, que pasa del 30% al 25%. Y, aunque las pymes quedan excluidas de esta medida (ya tributan al 25% ) en el régimen especial de entidades de reducida dimensión, indirectamente esta medida incentivará el crecimiento de la pequeña empresa. Además la reducción se hará en dos tiempos;  durante el ejercicio fiscal de 2015, donde el tipo máximo será todavía del 28% , y en la liquidación del impuesto correspondiente en el año 2016, los empresarios podrán tributar al 25%.

De todas formas las pymes españolas podrán ver reducido el Impuesto de Sociedades hasta el 20,25% mediante la aplicación de las dos nuevas reservas contables que ha creado el Gobierno en su reforma: la de nivelación y la de capitalización.

Las reservas de nivelación y capitalización

La reserva de nivelación, creada solamente para las pymes, cuando los beneficios no repartidos se reinviertan en recursos propios de la empresa, Hacienda permitirá una deducción extra, ya que los fondos dejarían de tributar durante cinco años. Con el objetivo principal de compensar pérdidas, esta reserva permitirá la deducción de la base imponible de un 10%, y de no generarse pérdidas durante el ciclo, la reserva pasaría a formar parte de la base imponible sujeta a tributación. Aplicando sólo la reserva de nivelación, y con un límite de hasta un millón de euros, las pymes alcanzarían un tipo del 22,5% y, combinada con la de capitalización, éste se quedaría en el 20,25%.

La reserva de capitalización en resumen, permite  reservar hasta el 10% de los beneficios, y estos quedarán exentos de tributación, no será necesario que los beneficios se reinviertan en activos de la propia empresa. Esta modalidad, es válida para todas las empresas independientemente del tamaño que tengan, y ofrece a las pymes la posibilidad de disfrutar de una reducción del 10% de la base imponible por el incremento de los fondos propios, de esta forma sustituye a la deducción por reinversión de beneficios eliminada con la reforma fiscal.

La extinción de la mayoría de las deducciones tiene como objetivo acercar el tipo nominal del Impuesto de Sociedades al efectivo, lo cual significa, llegar a lo que se paga realmente una vez se liquida el impuesto y las empresas desgravan gastos.

Desaparecen también las siguientes desgravaciones:

  • Por préstamos participativo
  • Por acciones medioambientales
  • Por reinversión de beneficios extraordinarios
  • Por gastos para adaptar a los empleados a las nuevas tecnologías
  • Por acciones sin voto o rescatables entre algunas más.

La única gran deducción que seguirá disponible es la deducción por I+D+i. Otra de las deducciones que será modificada; es la libertad de amortización especial para bienes de escaso valor, que se amplia de las empresas de tamaño reducido a todas las compañías, sin importar su tamaño.

Este año se presenta halagüeño para hacer prosperar tu empresa, lo mejor es contar con profesionales y expertos como, gestoría impuestos hospitalet Llobregat para aprovechar al máximo las ventajas de esta nueva reforma fiscal.

 

Factores que influyen en el diseño de las zonas de picking

Las zonas de preparación de pedido (picking), son uno de los sectores más importantes en una empresa dedicada al almacenaje y expedición de pedidos. Por esa razón el correcto diseño del área de picking es uno de los puntos más importantes en el diseño de un almacén. Generalmente entre el 40-60% de los costes del almacén están asociados a la preparación y gestión de pedidos. Existen una serie de factores muy influyentes que conviene tener en cuenta en el momento de diseñar estas zonas:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Zonificación de los productos

Es necesario zonificar el área de picking; puede hacerse en función de:

  • El tamaño y peso de los productos: Esta forma puede ser útil para formar cargas estables compactas que nos ayuden a aprovechar mejor el volumen.
  • El catálogo de productos: De esta forma aceleramos los procesos de ubicación y además puede acelerar la preparación en determinadas tipologías de pedidos.
  • La compatibilidad: Algunos productos pueden no ser compatibles para ser almacenados conjuntamente, por ejemplo productos de limpieza con bebidas de consumo.
  • Complementariedad: Puede usarse en caso de referencias que pertenezcan a un kit de montaje, siempre y cuando  salgan de forma conjunta.
  • Según necesidades de los clientes:  De esta forma facilitamos la reposición en un punto de venta.
  • La rotación ABC de líneas de salida: Normalmente es la más utilizada, consiste en aplicar la ley de pareto para poner las referencias con más líneas de salida juntas y de este modo minimizar recorridos durante la preparación.

Número de referencias

Cuanto mayor cantidad de referencias, más complicado es realizar operaciones también el control y gestión. Debemos mantener el stock controlado y evitar errores que afecten al nivel de servicio deseado para nuestros clientes.

Modelo de servicio ofrecido a los clientes

Si especificamos un plazo de entrega menor desde que se recibe el pedido hasta llegar al cliente, la preparación de pedidos puede llegar a ser más compleja.

Tipología de los productos

Todo aquello relacionado con el peso y volumen de los productos, embalajes utilizados así como las características especiales de almacenamiento, valor económico entre otros. Esto afecta al equipamiento conveniente para mover la mercancía y es un factor muy relevante si se quiere mantener una ergonomía correcta y cumplir la normativa. En cuanto a las características de almacenamiento, y el valor económico de la mercancía; pueden llevar al caso de considerar zonas independientes para determinados tipos de productos.

Tipología de los pedidos

A mayor número de pedidos y menor número de unidades demandadas por pedido; más compleja y menos productiva es la preparación. Es más sencillo preparar pedidos de cajas completas o pallets completos de unas referencias que tener que realizar un picking de unidades separadas. Además cuantas menos referencias tengamos por pedido, mayor suele ser el ratio de metros recorridos por referencia.
Competitividad

En los sectores competitivos el plazo de entrega se suele reducir progresivamente , sin mencionar que cualquier ineficiencia en el proceso se verá reflejada en costes que el mercado no va a permitir. Generalmente la mayor parte de los movimientos de mercancía en el almacén no aportan valor añadido al cliente y éste no estará dispuesto a asumir su coste.

Espacio disponible

Habitualmente  se dispone de una nave ya construida con sus limitaciones e incluso si se parte desde cero existen limitaciones derivadas del coste de los metros cuadrados, de las parcelas disponibles, además de las limitaciones legales sobre la superficie construible y su altura.

Tipo de rotación y trazabilidad

Tener que manejar fechas de caducidad, mantener un orden establecido en la preparación o estar obligados a tener un control de trazabilidad por lotes, nos lleva a tener que colocar los productos de una determinada forma o a considerar determinadas tecnologías para poder garantizar la trazabilidad de una forma fiable; ya sea FEFO,LIFO,FIFO.

Unidad de Carga/transporte

zz2

Para obtener un coste integral a la hora de suministrar los productos,  nos podemos ver obligados a acondicionarlos o prepararlos de una forma,  no obstante aunque no sea la más eficiente desde el punto de vista del almacén si lo es teniendo en cuenta los costes integrales. Contar con el asesoramiento y apoyo de profesionales como, picking en barcelona nos asegura diseñar una zona de picking óptima.

¿Qué sucede con el río Ebro?

El río Ebro,  fuente de riqueza de estas tierras y de las gentes que la han habitado desde tiempos antiguos, se ha convertido en una pesadilla para  pueblos cercanos que viven de la agricultura.za2

Especialmente para los pueblos ribereños de Aragón, los cuales se ven gravemente afectados por las ya frecuentes  inundaciones. Cada año llegan crecidas que inundan miles de hectáreas en municipios ribereños de su tramo aragonés.

Estas crecidas e inundaciones provocan pérdidas millonarias. Si nos remontamos hacia atrás, hasta hace menos de 20 años, las inundaciones de gran envergadura se producían cada muchos años, a menudo tenían que pasar décadas. Hubo una inundación muy grave en el año 1930; la siguiente, en las navidades de 1960. Años después, llegó la de 2000, pero desde ese año hasta 2007 hubo dos grandes inundaciones. Y desde el año 2007, es frecuente que se inunden miles de hectáreas e incluso el agua llega a desbocarse afectando cascos urbanos, con más o menos intensidad.

La razón por la cual ocurren estas inundaciones, principalmente se debe, a que el río no se limpia; entonces se produce la acumulación de materiales de arrastre, vegetación y tierras. Otra razón es que el cauce ha ido perdiendo progresivamente capacidad de desagüe, y en el lecho del río la maleza, los materiales de arrastre y los sedimentos acumulados afectan seriamente. Por ello es necesario presentar un proyecto global de limpieza, y dicho plan requeriría estudios de impacto medioambiental segumiento ambiental.za3

La limpieza y el dragado de sedimentos acumulados durante años en el lecho del río es una medida necesaria, aunque algunos apuntan a otro problema estructural; y señalan que la cuenca del Ebro ,no está suficientemente regulada. Conlleva a la situación de embalses que llevan décadas esperando. Según el  Pacto del Agua de 1992, se aprobó una lista de embalses que había que construir en Aragón, pero los proyectos han terminado con décadas de demora. Los embalses no solo sirven para recoger el agua en los meses prósperos lluviosos, además cada año se dejan correr al mar abundantes caudales en momentos de crecidas por no poder embalsarlos y así amortiguar los efectos de las riadas.

Los desbordamientos del Ebro cada vez son más frecuentes, y eso repercute en que la agricultura se vea gravemente perjudicada año tras año. Sin mencionar las pérdidas de los pueblos ribereños aragoneses, que ascienden a 150 millones de euros en tan solo diez años.

za1

La situación ha llegado a un punto extremo. Ya que en los pueblos aragoneses ribereños del Ebro las pérdidas económicas se producen desde hace años por culpa de  inundaciones que se pueden evitar si el cauce vuelve a estar en condiciones.

 

Aumentar las Capacidades de Carga Aumenta la Competividad

Actualmente el sector del gran consumo está sufriendo tanto por la contención de la demanda como por los efectos de la deflación, impulsar medidas que contribuyan a la mejora competitiva por parte de las empresas es del todo fundamental.awd

Aún está pendiente, la solicitud de aprobación del aumento de las capacidades de carga de los vehículos, presentada al Ministerio de Fomento; y elaborada por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC). Algunas de las peticiones en la solicitud son:

 

  • La entrada en circulación de vehículos de 44 toneladas y trenes de carretera de 25,25 en configuración modular y con masa máxima de hasta 70 toneladas.
  • La aprobación de una altura máxima de los vehículos, 4’5 metros, sin restricciones en el vehículo a emplear.

No obstante, la Asociación de empresas del Gran consumo dispone de informes que confirman que la aprobación de estas medidas, permite mejorar la productividad de las toneladas-kilómetro transportadas, así lo indican las encuestas entre sus asociados destacando una gran mayoría su apoyo por este tipo de iniciativas.

Estadísticamente, el 90% de los transportistas asistentes al último foro de transporte de la Asociación,  mostraron su favor a la aprobación en nuestro país del tren de carretera 25,25 por corredores especiales, siempre que se los precios sean variables y distintos según la cantidad transportada.

En relación a las 44 t, el 80% de ellos se muestra convencido de que sería una buena medida para ganar en competitividad; y el 72% cree que, tras Francia, Italia, UK, Holanda, Bélgica y Portugal.  Ahora es el turno de España. Solamente un 13% considera que hay que esperar a que Bruselas decida y guié, a través de nuevas normativas o resoluciones.

Según la  Aecoc, España está desaprovechando la innovación en transporte por carretera y anteponiendo un criterio uniformizador y general para todas las empresas que no es positivo ni para los usuarios de transporte ni para las empresas transportistas y los operadores logísticos internacionales barcelona.

Debido a estas razones, y a pesar de disponer de un marco normativo europeo,  es conveniente impulsar medidas que favorezcan un transporte entre países sin barreras, tampoco debe ser un freno para implantar medidas beneficiosas en el ámbito nacional que es donde las compañías desarrollan la mayor parte de de su actividad.

za

La situación actual es una desventaja competitiva para España; concretamente el sector primario. Mientras en otros países disponen de estas medidas implantadas, logrando beneficios en cuanto a la localización de las plantas productivas o de la producción.

 

 

Incapacidad Laboral por Fibromialgia

También conocido como fatiga crónica, la fibromialgia es un trastorno físico que provoca dolores musculares y fatiga. Las personas que padecen fibromialgia tienen puntos extremadamente sensibles en su cuerpo, que  causan dolor al ser presionados. Los puntos muy sensibles pueden encontrarse; en los hombros, caderas, espalda, piernas, brazos y el cuello. Si la enfermedad afecta en el desempeño de las tareas laborales es posible obtener la incapacidad laboral por fibromialgiaqa

Síntomas de la fibromialgia

  • Dolor de cabeza persistente
  • Sensación de adormecimiento o hormigueo en los pies y las manos
  • Alteraciones para conciliar el sueño
  • Rigidez por la mañana
  • Dificultad para la concentración y falta de memoria
  • Tener dos o más afecciones crónicas de dolor al mismo tiempo. Entre las afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia.La causa de estas afecciones no se ha encontrado.

Concesión de incapacidad permanente por fibromialgia

El hecho de que esta  enfermedad sea caracterizada por la dificultad en la obtención de pruebas que indiquen de manera objetiva el daño o evolución de la enfermedad, puede ser un factor decisivo, llegado el momento en que los jueces valoren la ausencia de este criterio de diagnóstico como un elemento negativo para conceder la incapacidad.

Tramitación de la incapacidad permanente

la fibromialgia es una enfermedad  considerada como incapacitante para la Seguridad Social,  con carácter general. Es conveniente diagnosticarla con informes adecuados, de tipo médico, en el que se  detallen de forma clara, las limitaciones que producen en la actividad ordinaria del paciente.

Cuando los Equipos de Valoración de Incapacidades del INSS o de la Seguridad Social no conceden la Incapacidad, el paciente, se ve obligado a acudir a la vía judicial, para realizar el reconocimiento.

qaa

En ambos casos y para concluir, es conveniente que el paciente cuente con un equipo de abogados especialistas en incapacidades laborales, que pueda asesorar y facilitar sus trámites para obtener la incapacidad laboral.

¿Qué implica traducir tu página Web?

La traducción de páginas web, implica a parte de una adecuación a otro idioma, tener los conocimientos profundos de las diferentes tecnologías en que operan dichas páginas y su programación. Este hecho hace que la traducción no sea simple vista una tarea sencilla, sino tiene que realizarse debidamente para que su funcionamiento sea óptimo.

aee

Aquellas empresas y clientes que desean o requieren la traducción de su página web, se guían por las pautas siguientes:

  • El tiempo que conlleva la traducción
  • La competencia profesional ofrecida por los traductores
  • El precio de la traducción

A partir únicamente de la dirección de una página web, puede conocerse el lenguaje de programación que utiliza y realizar un cálculo del número de palabras que contiene. Siempre resulta útil, comprender nuestra página web desde el punto de vista del usuario, y aprender a mejorar el entorno en el que se envuelve.

Los profesionales en la traducción de páginas web deben tener capacidad de reacción para realizar un presupuesto de traducción rápido, lo cual exige tener conocimientos sobre las diferentes tecnologías de programación; saber realizar un adecuado cálculo sobre la cantidad de contenidos del sitio web, además de conocer las principales tecnologías de traducción de páginas web.aq

Por eso contar con el asesoramiento de especialistas en traducciones de páginas web, garantiza que el proceso sea factible y eficaz. Así como, nos aseguran que la traducción de nuestra página web se adaptará a nuestros usuarios y podrá satisfacer sus necesidades.

No hay dudas, de que la traducción de páginas web es un asunto serio que puede a llegar ser complejo, sin mencionar las ventajas que obtenemos cuando la traducción resulta correcta. En conclusión  lo más recomendable es encargar la labor de traducir nuestra página web a profesionales y expertos.

 

Diferentes estilos de carretillas. Cuál es el tuyo?

La carretilla es un utensilio utilizado en muchas tareas ya des de la época Romana. La carretilla es la forma más fácil de transportar objetos y/o materiales, más económica y sencilla existente.

Está formada básicamente por una estructura metálica con forma ovalada, la cual esta sujetada con una rueda neumática de un diámetro no mayor de 20cm.alquilercarretillaelevadoraconconductor No obstante en la actualidad, ya disponemos de una carretilla mucho más avanzada se trata de la carretilla industrial: una carretilla de unas dimensiones muy superiores a la carretilla convencional, ya que dispone de  dos barras paralelas planas en su parte frontal, estas están sujetadas por un elemento metálico y plastificado el cual puede ser manipulado y controlado por un conductor de carretillas, estas carretillas por supuesto son motorizadas y soportan pesos sobre los 4000 hasta los 7000kg, pueden levantar los objetos hasta una altura de 3-4 metros y maniobrar 360º ya que dispone de cuatro ruedas motrices que permiten a la carretilla desplazarse sin un esfuerzo mayor para el trabajador.

Si esta en acuerdo conmigo puede que le interesen unas carretillas elevadoras nuevas eléctricas, ya que estas son más eficientes y duraderas que las convencionales.

O sino puede permitirse aun el lujo de comprar una nueva carretilla elevadora puede que solo le interese alquilar una momentáneamente puede que el alquiler carretillas Barcelona le interese más, eso si hablamos que puede y está dispuesto a ir a por ella.

Las carretillas elevadoras son el elemento básico para un almacén si ellas el trabajo de picking sería casi imposible, así pues sea más eficiente y compra carretillas elevadoras segunda mano y consiga agilizar su trabajo y tareas mas pesadas.